El coste de tener un coche en propiedad va mucho más allá del desembolso que debemos hacer al comprarlo. Combustible, reparaciones, mantenimiento, impuestos… Son muchos los gastos que hay que añadir a esa primera inversión.
Incluso puede que, haciendo los números, comprobemos que nos salen más rentables otras opciones. Tal vez una combinación de bicicleta, transporte público o el alquiler de un vehículo por horas o días, en función de la necesidad de cada momento. Sea como fuere, esto es lo que cuesta de media tener un coche en propiedad.
El precio medio de un coche en España es de casi 17.000 euros
Según datos de la Agencia Tributaria, en España el precio medio de los vehículos matriculados en 2017 es de 17.099 euros, impuesto de matriculación incluido (aunque de este impuesto se libró casi el 80% de los vehículos en 2017).
La edad media del parque móvil español es de 12 años
Según los datos que maneja Anfac, la edad media del parque de vehículos en España es de 12,21 años, que ha ido creciendo de manera constante desde el comienzo de la crisis en 2008. No es exactamente la vida media de un coche, pero es un buen indicador.
Un conductor medio hace menos de 10.000 kilómetros al año
Otro aspecto importante es el número de kilómetros que le hagamos al coche, ya que influirá en el coste del combustible y el mantenimiento. Según un estudio de la consultora de valoración de siniestros Audatex, el rodaje medio de los coches en España se sitúa en 9.126 kilómetros al año. Eso quiere decir que, en 12 años, habrá recorrido 109.512 kilómetros.
El precio del gasóleo y la gasolina es libre en España, lo que hace que fluctúe bastante. Si tomamos como dato la media del precio de los últimos cinco años -de 2014 a 2018-, el litro de gasóleo A se sitúa en 1.16 euros, mientras que el de la gasolina 95 es de 1.23 euros.
Solo en combustible, cada kilómetro cuesta 0,059 euros
Según los últimos datos de la DGT (2016), el parque de turismos ascendía a 9.820.553 de gasolina (43,1%) y 13.038.663 de gasoil (56,9%). Así que, ponderando estos datos, podemos estimar el coste medio por litro de combustible es 1,18 euros.
Si a eso añadimos que el consumo medio de los vehículos nuevos se ha situado por debajo los 5,0 litros/100km, obtenemos un coste por kilómetro de 0,059 euros en combustible.
El seguro medio en España cuesta 635 euros al año
Según datos de Kelisto, en 2018 el precio medio del seguro en España se sitúa en torno a 635 euros al año (combinando seguros a todo riesgo y seguros a terceros). En total, 7.620 euros a lo largo de 12 años.
Hace un tiempo, en nuestro artículo sobre si sale rentable o no tener coche, en Xataka hicimos una estimación del coste del mantenimiento y las reparaciones a lo largo de 200.000 kilómetros de uso de un vehículo. El resultado: 0,05 euros por kilómetro.
Cada kilómetro nos cuesta 0,05 euros en mantenimiento y reparaciones
Reparación | Kilometraje | Coste | Nº | Total |
Revisión, luces, escobillas… | 10.000 | 60 € | 20 | 1.200 € |
Aceite y filtros | 20.000 | 120 € | 10 | 1.200 € |
Neumáticos, bujías y líquido de frenos | 40.000 | 500 € | 5 | 2.500 € |
Batería, Airbags, Aire acondicionado | 80.000 | 250 € | 2 | 500 € |
Correas de distribución y de accesorios | 120.000 | 800 € | 1 | 800 € |
Pastillas de freno | 60.000 | 150 € | 3 | 450 € |
Discos de freno | 90.000 | 200 € | 2 | 400 € |
Amortiguadores | 60.000 | 500 € | 3 | 1.500 € |
Catalizador | 120.000 | 500 € | 1 | 500 € |
Otras reparaciones | 1.000 € | |||
Total | 10.050 € | |||
Total por KM | 0,05 € |
En impuestos e ITV, más de 1.000 euros
En total, algo más 1.000 euros a lo largo de 12 años, aunque depende mucho de la ciudad y los caballos fiscales del vehículo. Para un coche entre 8 y 11,99 CVF (la gran mayoría), el impuesto de circulación en Madrid es de 66 euros al año. La ITV, por su parte, son 50 euros por revisión, y se pasaría a los cuatro, seis, ocho, diez y once años (250 euros en total).
560 euros al año en parking, peajes y lavado
Según datos de Fintonic, los españoles nos gastamos casi 500 euros al año entre aparcamientos, garajes y peajes.
Una cantidad nada desdeñable a la que habría que añadir el gasto de mantener el coche limpio. De forma muy orientativa, un lavado con aspirado al mes (5 euros, 60 euros al año) hace un total de 720 euros en 12 años.
Si lo sumamos todo, se observa que el coste medio de un coche en propiedad es de 42.707 euros a lo largo de su vida útil, casi el triple que el de su compra. Un dato que se acerca en magnitud al que han estimado otros informes, como el de Ecologistas en Acción, «Cuentas ecológicas del Transporte», que estima el coste medio de un vehículo en 54.108 euros.
El coste medio de un coche en propiedad es de 42.707 euros a lo largo de su vida
Gasto | Coste anual/km | Nº de años/km | Total |
Coste de la compra | 17.099€ | ||
Combustible | 0,059€/km | 109.512 km | 6.461€ |
Seguro | 635€ | 12 años | 7.620€ |
Mantenimiento | 0,05€/km | 109.512 km | 5.475€ |
Aparcamientos y peajes | 500€ | 12 años | 6.000€ |
Impuestos | 66€ | 12 años | 792€ |
ITV | 250€ | ||
Lavado | 60€ | 12 años | 720€ | Total Gastos | 44.417€ |
Valor venal | 1.710€ | Coste total | 42.707€ |
A ese coste habría que restarle el valor venal del coche al final de su vida útil, que para un vehículo de 12 años es del 10%. Es decir, 1.710 euros para nuestro coche tipo, que habría que restar del coste total. Es decir, que el coste medio de ten
Nuestros compañeros de Motorpasión México también han hecho una estimación de cuánto cuesta tener un auto en México.
Según sus cálculos, que tienen en cuesta gastos como los peajes, el aparcamiento, el seguro y el combustible, y están pensados para un usuario habitual, el coste anual de mantener un vehículo es de casi 80.000 pesos, a lo que habría que añadir el coste medio de un vehículo, que ronda los 160.000 pesos.
Actualización de datos 2018: para mantener vigente el artículo, a 28 de enero de 2018 hemos actualizado los datos del precio de compra, de la edad del parque móvil, del coste del combustible y del precio medio de los seguros.